jueves, 5 de julio de 2012

NUEVA SEDE DE PLAYA DE UN CLUB AL SUR DE LIMA

La aplicación de los conceptos Serie y OFI a la Arquitectura y al Urbanismo

Según la definición del Diccionario de la Lengua Española, la Serie es un “Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que estan relacionadas entre si “. El termino “Serie” habla de la existencia de un conjunto de elementos con características comunes entrecruzadas de algún modo con el fin de establecer un nexo de continuidad entre todos ellos, por lo que hoy con tantos proyectos urbanos, donde la convivencia no solo entre las persona, sino también con los espacios y con el paisaje, la nominación de casos en Serie, adquiere hoy un significado especial.
Este enfoque cobra especial interés, en esta época que “nuestra genialidad” hace que nos desplacemos hacia sistemas mas abiertos, distintos al que podría concebirse por ejemplo en la Lima Colonial, de espacios cerrados alrededor de una plaza.

Por lo general, estos paradigmas se hallan en otros países en grandes centros económicos, políticos o de producción, aquellos que de una u otra manera han contado con los recursos necesarios para desarrollar ideas y obras significativas modificando culturas y territorios en los que se asentaron, que en nuestro caso lo hemos visto a lo largo de nuestra costa.
El artículo que nos ocupamos trata precisamente de esto, de una ocupación de una “Serie”, sobre un terreno natural a mas de 100 kilómetros al sur, que al estar en la fase de creación, le llamaremos <> (OFI).
Este OFI, vendría a ser la nueva Sede de Playa de un Club, a localizarse sobre un espacio abierto desértico que desciende abruptamente sobre dos bellas playas de finísima arena, rodeadas de peñascos que se introducen en limpio mar azul.


Estas costas soleadas predestinadas a las vacaciones de verano, estan en pleno proceso de transformación. Playas antes desiertas, con su belleza natural, han sido destinadas a una clase privilegiada de la sociedad, que con una falta absoluta de respeto al entorno, no solo las han aislado, sino las han convertido en paisajes urbano-naturales, en espacios estáticos, monótonos y necesitando urgentemente un cambio en su patrón de asentamiento.
Algunas ya se han abierto y las masas las invaden bruscamente, transformándolas más aun y deformándolas.
La industria del sol, del mar y de la arena, juega un papel de primera magnitud en la economía nacional, aunque esta aun no sea percibida como tal. El ocio, posibilidad de una clase ayer, es hoy derecho de las masas.El ocio cotidiano, el ocio de fin de semana, el ocio de las vacaciones, estan presentes en la evolución de la arquitectura, y a veces la dirigen.

Las circunstancias me han levado a participar en este proyecto de la sede de un club, (OFI), que localizándose sobre una área de mas de 6 has. y a mas de cien kilómetros de la ciudad, le permita ser autosuficiente. La magnitud del proyecto, contribuirá seguramente a la búsqueda de una autentica arquitectura de ocio de masas, ligada a las vacaciones junto al mar, una arquitectura que reclama una expresión mas joven, mas nueva y mas equilibrada, así como a un replanteo de la visión inmobiliaria, donde los retos de la distancia ya se estan presentando.
El proyecto ha buscado un enfoque integral, o Serie, donde el usuario, conciente o inconcientemente, elige y orienta sus ocios para restablecer un equilibrio físico y psíquico deteriorado por las tensiones inherentes a las actividades obligatorias de la vida cotidiana, de su trabajo, de la confusión y la fatiga provocadas por la excesiva densidad de su marco urbano.

En este sentido, el ocio e convierte en un reparador biológico basado en la armonía entre dos ritmos, el de la vida y el de los descansos.
Esta presencia permanente, ininterrumpida, diversificada y creciente de las diversas clases de ocio e la vida del hombre, impregna y transforma la concepción misma del arte de construir, subvierte la jerarquía de valores establecida, e implica el predominio de las instalaciones colectivas. Esta nueva óptica lleva aparejadas nuevas formas de asentamiento humano, nuevas relaciones de esos asentamientos entre sí, nuevas concepciones de la vida, del trabajo, de las comunicaciones, que reclaman una nueva actitud arquitectónica y urbanística. Este fenómeno crucial de la globalización exige la búsqueda y el descubrimiento de una nueva arquitectura: la arquitectura del ocio.

Actualmente los lugares turísticos abiertos cercanos al mar, estan degradados, saturados, invadidos. Todos somos testigos de la increíble profanación de nuestra costa, invadidas por los especuladores nacionales y ahora internacionales, que en solo unos años han conseguido deteriorar, probablemente para siempre, largas extensiones de paisajes naturales de nuestra costa, por lo que se debe plantear propuestas que estén a la altura de nuestro tiempo.
La diversidad de lugares naturales y actividades exige igualmente una diversidad arquitectónica para que florezca un nuevo medio humano e armonía con los maravillosos elementos de la naturaleza, como son el sol, el mar y la arena.
Se ha buscado con este proyecto, una respuesta integral, donde todos los elementos arquitectónicos estén interconectados,
El terreno donde se construirá la nueva sede de playa del club Terrazas, es una zona desértica e irregular, con diferencias de nivel que fluctúan entre el nivel del mar con rocas agrestes y los 80 m.s.m. sobre suelo arenoso, en escasos trescientos metros de distancia.

Con este proyecto (OFI) cada edificación mira al mar, a excepción del ingreso, la administración, la zona deportiva y el estacionamiento que por razones obvias se encuentran en la parte alta del terreno.
En cuanto a las edificaciones destinadas a viviendas, todas estan localizadas bordeando el mar, los condominios estan ubicados en un camino verde entre el Club House y el restaurante donde estan los bungalows, ubicados en circulo alrededor de la piscina, en una parte alta con acceso directo hacia el mar, y bordeando la zona de las edificaciones unifamiliares.
Si bien los edificios estan en una cota alta en relación al mar, la vista es privilegiada en cada uno de ellos.
El proyecto integral consta de cinco zonas
1.- ADMINISTRACIÓN
1.1. - dos garitas ingresos con elementos verticales con nombre del club
1.2.-dos controles de admisión y guardianía
1.3.- un tópico de emergencias
1.4.- oficina administrativa
1.5.- tres playas de estacionamiento. 400 automóviles (una de 80 automóviles y dos de 160 c/u)

2.- ZONA DE ALOJAMIENTOS
2.1.- Doce condominios de 12 departamentos con terrazas c/u
Cada departamento tiene 52 metros cuadrados, tres ambientes, un kitchenet, un baño y terraza.
2.2.- Once boungalows alrededor de piscina
Cada bungalow tiene 6x6 y dos ambientes con su kitchenet y baño, (puede tener 2º piso y tres ambientes más
2.3.- Ciento cincuenta casas en la primera etapa y ciento cincuenta en la segunda. Cada una sobre un lote de 10 x 15, con 75 metros de área construida, estacionamiento, un patio tendal y uno social, terraza y una piscina opcional

3.- ÁREA SOCIAL
3.1.- Club House
3.2.- Restaurante
3.3.- Área de juego de niños
3.4.- Un polideportivo
3.5.- Una sala de Usos Múltiples

4.- ÁREA DEPORTIVA:
4.1.- dos camerinos con servicios higiénicos
4.2.- doce canchas de tenis,
4.3.- cuatro canchas de futsal,
4.4.- tres losas deportivas (básquet, fulbito y voley)
4.5.- cuatro canchas de frontón
4.6.- dos kioscos

5 – ÁREA DE CAMPING
5.1- Tres pérgolas grandes
52.- Dos pérgolas con servicios higiénicos