martes, 26 de abril de 2016

PIERRE JANNERET el gran desconocido por Víctor Hugo Velásquez A pesar de la extensa cantidad de estudios sobre Le Corbusier, sorprende la escasa reflexión existente sobre el papel que desempeña Pierre Jeanneret dentro de una obra que, en buena parte, puede entenderse como conjunta y compartida. La bibliografía existente sobre Pierre Jeanneret no puede calificarse más que de exigua, lo cual reafirma la imagen de una figura que parece más bien enigmática y siempre en la sombra. Se tendrán en cuenta tres factores clave dentro de su obra: su trayectoria profesional, su relación con Le Corbusier y su labor en Chandigarh. Pierre Jeanneret: el gran desconocido A pesar de la extensa cantidad de estudios sobre Le Corbusier, no deja de sorprender la escasa reflexión existente sobre el papel que cumple Pierre Jeanneret dentro de una obra que, en buena parte, puede entenderse como conjunta y compartida. Es bien conocido el esquema según el cual mientras Le Corbusier desarrollaba una intensa labor en el planteamiento teórico de la arquitectura y el urbanismo, al tiempo que aseguraba su difusión en medios impresos, Pierre Jeanneret se hacía cargo de temas operativos y técnicos de los proyectos. Sin embargo, este esquema no es más que la exposición de la necesaria repartición del trabajo y queda aún en el aire una cuestión mucho más compleja: la relación personal y profesional entre los dos arquitectos, así como el alcance que esta pudo tener dentro del desarrollo de la obra. Por otra parte, cabe apuntar que la bibliografía existente sobre Pierre Jeanneret no puede calificarse más que de exigua si se le compara con la de algunos de sus compañeros de aventura profesional, de su misma talla e importancia. 1.- Es fácil comprobar que los textos producidos, hasta el momento, no son más que rúbricas dentro de una publicación temática y no existe un libro enteramente dedicado al arquitecto de forma monográfica. 2.- Esta escasez de información reafirma la imagen de una figura que parece más bien enigmática y siempre a la sombra. El presente artículo no puede ser más que un modesto acercamiento, de nuevo un somero repaso, a la obra y figura de un arquitecto al que la historia parece empeñada en negarle un sitio propio, por fuera de la larga sombra de su célebre socio, primo y amigo.

domingo, 3 de abril de 2016